El viaje de las ánimas

Autores

Palavras-chave:

Difuntos, Rituales mortuorios, Rituales mesoamericanos, Cosmovisión mesoamericana

Resumo

En comunidades indigenas del grupo étnico zapoteco ubicadas en la parte sur de Oaxaca, México, se conserva la creencia de que el ánima o espíritu de las personas fallecidas viaja al pueblo de Mitla, un lugar con antecedentes prehispanicos ubicado en el centro de Oaxaca. Mitla es el lugar donde habitan las ánimas y allá viajan también los familiares para mantener comunicación con los muertos. Sin embargo, durante los días 1 y 2 de noviembre las familias preparan altares, comida, bebida y música para recibir nuevamente a las ánimas, quienes llegan de visita para la fiesta conocida como "Todos Santos". Esta festividad se realiza año con año y refrenda los vínculos entre vivos y las ánimas de sus familiares..

Referências

Sin citas

Publicado

2022-03-02

Como Citar

González Perez, D. (2022). El viaje de las ánimas. Proa: Revista De Antropologia E Arte, 2(11), 182–196. Recuperado de https://ojs.ifch.unicamp.br/index.php/proa/article/view/4358

Edição

Seção

Ensaios (Áudio) Visuais