Consideraciones sobre la dialéctica del mito desde el pensamiento de José Carlos Mariátegui y Hegel
Keywords:
José Carlos Mariátegui, mito revolucionário, dialética hegeliana, dialética negativaAbstract
José Carlos Mariátegui (1894-1930) fue un pensador marxista peruano quien no solamente contribuyó de manera genuina a una comprensión de la realidad peruana a partir de su estructura económica, sino que también reflexionó acerca de las condiciones subjetivas de la revolución, tomando en serio la psicología y los imaginarios que se presentan en la vida social de las masas. Una categoría que le ayudó a pensar esto es precisamente la categoría de mito. Con el fin de llevar a cabo un análisis del todavía poco estudiado concepto de mito que se encuentra en la obra de José Carlos Mariátegui, reconstruimos, en primer lugar, la comprensión específica de Mariátegui acerca del mito, considerando a su vez sus aspectos problemáticos. Al hacerlo, nos concentramos, en un segundo momento, en la constitución material del mito. Finalmente, confrontamos el concepto de mito sostenido por Mariátegui a la exposición que de él hace Hegel. Veremos que la conceptualización de Mariátegui es propia a una filosofía enfrentada no solo a la revolución sino también a la barbarie y al desencantamiento del mundo, afinidad y complemento con las teorizaciones de Walter Benjamin, Theodor Adorno y Max Horkheimer. Al culminar este proceso, evaluamos hasta qué punto el mito de Mariátegui defiende la dialéctica hegeliana contra sí misma y reanuda la discusión entre la dialéctica especulativa y la negativa con respecto a los problemas de la práctica política.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Ernesto Ruiz-Eldrege Molina, Alexey Weißmüller; Kadú Firmino

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.